Aprendiendo Geografía e Historia con Geoguessr.com

Las clases de Historia son percibidas frecuentemente por la sociedad como un conjunto de conocimientos que aprender de memoria para soltarlos en el dichoso examen. Es cierto que el legado de la historia es inmenso e inconmensurable, de modo que se hace necesario ejercitar las neuronas y poner interés, concentración y pasión. Pero en toda esa mezcolanza de fechas y cifras; nombres de reyes y generales; nombres de pueblos, ciudades y países; nombres de batallas, guerras y tratados, así como los inventos o progresos de cada civilización, la capacidad cerebral del Homo Neanderthalensis o el porqué Sócrates y Jesucristo fueron juzgados y sentenciados, subyacen diferentes competencias que son de las que realmente se ocupan la ciencia geográfica e histórica. Por lo tanto, Historia y Geografía no son solo dos materias o clases con un libro físico o virtual, sino que son, como la Matemática, la Física y la Química, ciencias con un método científico. La Geografía se basa en la interrelación de los fenómenos geográficos, cuyas influencias se examinan para encontrar las causas y las consecuencias; por su parte, la Historia utiliza un método en que los historiadores se basan en las fuentes primarias, en la Arqueología y otras disciplinas para investigar sucesos del pasado que son relevantes a nuestra sociedad como seres humanos. ¿Objetivos y logros? Todoestudiante de Geografía e Historia debe desarrollar su espíritu crítico, su capacidad de análisis y síntesis, así como como la elaboración de un juicio y opinión sólidos y bien fundamentados. images

Sin más préambulos teóricos, llevo probando la aplicación desde finales de 2016 en PC, tableta y teléfono, tanto en casa como en clase con los estudiantes, y he podido comprobar la emoción y espíritu detectivesco que provoca, llegando a ser incluso adictivo. ¡La diversión y el aprendizaje están garantizados! Pero ¿qué es GeoGuessr – Let´s explore the world!? Es una web creada por el sueco Anton Wallén, informático que en 2013 decidió aprovechar la tecnología para viajar, rápido y gratis, desde la pantalla a cualquier lugar del mundo gracias a Google Street View, es decir, a través de todos los caminos, carreteras, museos, puntos geográficos, naturales y urbanos, escaneados por Google desde 2007. Cada semana se implementa. Puede leer más en Cronología de Google Street View. Todavía no se encuentran todos los países del mundo ni todos los puntos de cada país o ciudad o paraje natural. Para más información, se puede ir a la página oficial.

Cuando se accede a la página principal de GeoGuessr, se encuentra con la portada para comenzar a jugar o desafiar a alguien. No se requiere registro previo, por lo que eso agiliza la actividad en la clase con estudiantes. Sin embargo, lo recomiendo si se va a volver, ya que ellos verán sus registros en su muro y en el marcador de cada mapa jugado.

Geo2

¡Vamos a explorar el mundo! ¡Qué mejor modo de presentar esta herramienta lúdica a la vez que interesantísima y necesaria! Usted puede optar, registrado o no, por la partida simple o bien desafiar en modo Challenge a un compañero, otro estudiante en el salón o en otro lugar del mundo. Al ser en la web, ésta crea el enlace que se debe compartir para que ambos accedan a los mismos lugares. Cada partida en GeoGuessr consiste en cinco puntos geográficos al azar (o previamente delimitados por el creador del mapa) por los que el jugador puede avanzar y recorrer como lo haría en Google Maps y Street View (salvo en los casos de fotos fijas). El objetivo principal consiste en indicar en el mapa el punto exacto o más aproximado al que se ha accedido. Por cada uno de los cinco lugares, hay un máximo de 5.000 puntos, siendo el total de 25.000. A mayor precisión, más puntos. Veámoslo con ejemplos en una partida aleatoria. Let´s go!

geo3.pngCualquiera pensaría inmediatamente que es imposible acertar dónde nos encontramos. He aquí lo más interesante de tal panorama: una situación complicada, desafiante para nuestro intelecto, que debemos manejar con la capacidad de observación, análisis y experiencias personales. Para comenzar, observamos un lugar en el mundo y el mapa de Google en el que ubicar el punto preciso; en la parte inferior izquierda vemos una brújula (la aguja blanca indica el Norte y la roja el Sur, lo que es clave para la orientación y la precisión), el botón de ´pantalla completa´, la bandera de ´punto inicial´ y el zoom, que nos permitirá ver los detalles a través del scroll del ratón; y finalmente, en la parte superior derecha, el intento número 1 de los 5 que ofrece cada mapa, además de los puntos obtenidos por el momento.

¿Cuál es el primer elemento que solemos buscar como especie humana para saber en qué país estamos? Además de tener en cuenta los países donde Google ha podido escanear y luego publicar (no son todos en absoluto), lo primero que buscaremos será la lengua que usan en ese país, ciudad, región. En este primer ejemplo aleatorio, nos encontramos en medio del campo, junto a una finca, y con letrero tanto de la propiedad como en la carretera. Ya sabemos que estamos en un país donde el inglés es lengua oficial. Se puede leer ´FOR SALE – MIDDLE AVAILABLE´ e incluso un número de teléfono, una información que se puede verificar en Google y encontrar en poco tiempo. Todo un ejercicio de tratamiento de información, análisis, curiosidad, investigación para llegar a dar con el punto exacto y así obtener los 5.000 puntos o el máximo posible. En la señal junto al asfalto se lee ´WHEN WET´, es decir, cuidado con la lluvia o cuando esté mojado, ya que el coche puede resbalar. Eso nos hace pensar en el tipo de asfalto o bien en un lugar donde las lluvias sean frecuentes. Las condiciones climáticas, el paisaje, la flora, la fauna, todos ellos son elementos esenciales para discernir dónde podemos estar. ¡Sigamos!

Geo4

Geo5.png

Sin movernos del mismo lugar, solamente rotando los 360 grados con el cursor del ratón, descubrimos al fondo de la carretera algo que nos va a dar más pistas aún: el mar, la mar (homenaje al poema de Rafael Alberti). La aguja blanca de la brújula me indica el Norte, de modo que voy a saber más sobre mi orientación: si me encuentro en una costa Este u Oeste de los Estados Unidos, por dar una primera idea o impresión. O quizás se trate de una isla, quién sabe.

Geo6Geo7

Volvemos a encontrar un nuevo teléfono que, buscado en internet, daremos rápidamente con el lugar. Pero sigamos indagando y observando el paisaje, los letreros, los tipos de carros y marcas. A lo largo de esta costa, observamos un color de las señales de tráfico diferente a las de mi país, España, o de los países que conozco (algunos de Europa, Estados Unidos, Puerto Rico). Los textos de estas señales o propiedades permiten saber a las claras que es el inglés la lengua oficial pero cuya cultura no es exactamente o solamente la anglosajona. En una propiedad se puede leer: RESPECT AND PROTECT OUR MOANA. ¿De dónde viene esa palabra? Hoy día la reconocemos por la película animada del mismo nombre, pero una simple búsqueda satisfará nuestra curiosidad. ´Moana´ es en la lengua maorí el término para designar el agua, el océano, la hermosa vida o sustento de la misma. Esta lengua se habla en Nueva Zelanda y en las Islas Cook. Voilà ! Ahí lo tenemos. Pero no solamente. Si son observadores, desde la tercera imagen que les muestro se pueden ver las señales de tráfico a la izquierda del asfalto. Esto quiere decir que en este país se conduce por la izquierda. Sea cual sea el orden en que vamos descubriendo y desentrañando la información, se puede consultar la lista de países donde se conduce por la izquierda. Otras pistas sobre el terreno que se ven en estas imágenes son: iglesia anglicana, nombres de vehículo y empresas, nombres de calles, buzones, albergues, e incluso un cementerio junto al mar. Todos estos datos nos permitirán ubicar con mayor precisión sobre el mapa el punto exacto en que aparecimos inicialmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya tenemos bastante información como para aventurarnos a hacer clic en el mapa. Volvamos al punto inicial y miremos los nombres claves de la zona. Encontramos un letrero que dice ´WAIHAU BAY LODGE´, de modo que rápidamente en Maps lo vamos a encontrar. Y llegamos así hasta la costa norte de Nueva Zelanda. ¡Guau! Por un momento pensé en la costa oeste de los EE.UU., para pasar a Hawai por Moana, pero el paisaje no es tropical, de modo que me fui a Australia. La clave fue lingüística y el maorí me llevó directamente a este nuevo continente: Zelandia. En el camino disfruté de un viaje que no me costó nada, me gocé el paisaje, indagué en los detalles, busqué para encontrar y por fin llegué a la zona recorrida. Analicé, comparé, me ubiqué y acerté. A pocos metros. Y mayor precisión para la próxima.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vamos por el segundo intento, hasta llegar al quinto. En este caso, los hice sin investigar a fondo. Dejándome llevar más por la intuición que por la certeza y precisión de los datos. Sin comprobar en Google ni buscar, en el segundo lugar sentía que me encontraba en los EE.UU., en un territorio árido, escaso de vegetación. Inmediatamente pensé en Colorado o Kansas. En el mapa 3 el sistema dio error al aparecer en negro. Eso pasa a veces en la web. Simplemente clic para pasar al siguiente (me equivoqué de continente, como se puede ver en el mapa recopilatorio con los resultados). En el mapa 4, sentía que estaba en Francia por su entorno y paisaje (de algo me sirvió haber vivido en el país galo cinco años); efectivamente, no me quedé muy lejos. Por último, en el número 5 recorrí para comprobar la lengua. Comprobé que era portugués, de modo que los países se reducían a Brasil y Portugal (exceptuando Mozambique y otros todavía no escaneados por Google). En definitiva, el marcador no refleja un grandísimo resultado pero es un buen comienzo para adentrarse en la conquista del mundo, cual Edmund Hillary, el explorador neozelandés y primero en alcanzar la cumbre del monte Everest en 1953.

Después de cada partida, podemos volver a jugar en la misma modalidad en los mapas ofrecidos por la plataforma o bien podemos registrarnos (no es necesario) y acceder a muchos otros, populares, más precisos. Así, hay partidas con los mapas oficiales como: el Mundo, lugares famosos, Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido, Rusia, París, San Francisco, y así muchos otros países y ciudades. También hay mapas populares y creados por los usuarios, como: estadios europeos de fútbol, lugares famosos, capitales, lugares de películas, ¿Dónde está este McDonalds?, bajo el agua y muchos otros.

Les comparto mi perfil de usuario con los mapas que he creado por ahora: https://goo.gl/Ys3Gk4

SIGUIENTES PUNTOS A DESARROLLAR DE ESTE ARTÍCULO

¿Puedo crear mis propios mapas? Adquirir una cuenta Pro.

¿Cómo se crea un mapa? Características y detalles. 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Aprendiendo Geografía e Historia con Geoguessr.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.